BLOG

  Te contamos todos los secretos sobre el queso. Cómo se elabora, las mejores queserías, recetas increíbles y mucho más en este Blog. Todo contado por el chef Felo Botello.  

Queso Majorero, una joya de la gastronomía canaria

por | Uncategorized

Quesos de Fuerteventura.

La Isla de Fuerteventura se sitúa en el extremo oriental del archipiélago canario, con orografía de escasa altura y poca vegetación, con muchas horas de sol, lo que todo ello le confiere unas características de enorme fuerza y carácter a la isla y lo que en ella se produce.

La mayoría de los quesos de la isla de Fuerteventura están regulados por la D.O.P. Queso Majorero, la cual regula las peculiaridades que deben concurrir en su elaboración. Queso graso elaborado con leche de cabra, de la raza majorera, con adición eventual, cuando se destine a la maduración de hasta un máximo de un 15% de leche de oveja canaria.

Aspecto

De forma cilíndrica, altura de 6 a 9 cm, diámetro entre 15 y 35 cm, peso entre 1 y 6 kg. Corteza con la impresión de los moldes o pleitas en la superficie lateral y el de la quesera en las caras de las bases, de color blanco y pardo amarillento en los curados. Pueden realizarse tratamientos de superficie (untado) con pimentón, aceite o gofio, presentando la corteza en estos casos el aspecto característico. La pasta es compacta al corte, de textura cremosa y sabor acídulo y algo picante. Es de color blanco, tomando un ligero tono marfileño en los quesos curados, generalmente sin ojos, aunque pueden aparecer algunos pequeños.

Según su grado de maduración puede ser: tierno, entre ocho y veinte días; semicurado, entre veinte y sesenta días; y curado, con más de sesenta días. El queso de Fuerteventura es uno de los productos más populares y emblemáticos de la gastronomía canaria. Este queso, elaborado con leche de cabra de la isla, tiene un sabor intenso y único que lo hace destacar entre otros quesos del mundo. El queso canario es un tesoro para los habitantes de las Islas Canarias, ya que es una parte importante de su cultura y tradición.

Una larga tradición

Los pastores locales han estado produciendo queso en la isla durante siglos. La tecnica de elaboracion ha sido transmitida de generacion en generacion a traves de las familias de pastores. Este queso canario se elabora con leche de cabra fresca, generalmente cruda, a la que se le añade el cuajo. Cuando la mezcla cuaja se le hacen los cortes y se calienta hasta que la cuajada se separa del suero. Posteriormente, se moldea y se deja madurar durante un período de tiempo determinado, que puede variar de un par de semanas a varios meses, dependiendo del tipo de queso que se quiera conseguir.

El proceso de fabricacion, desde la alimentación de las cabras hasta la forma en que se ordena la leche, todo es importante. De esta manera, el queso de Fuerteventura (Majorero) se presenta como un producto autóctono y artesanal. Este ha logrado mantenerse vivo y presente en la gastronomía no sólo  de las islas canarias sino que cuenta con gran predicamento en los círculos gastronómicos más gourmets. En la isla de Fuerteventura, los pastores venden su queso en pequeñas tiendas y mercados, pero también pueden ser encontrados en tiendas gourmet alrededor del mundo.

Su sabor, textura, y aroma son únicos e inigualables, y es por eso que este producto se ha convertido en un tesoro de la cultura canaria. Si tienes la oportunidad de probarlo, no lo dudes, ¡hazlo! Descubre el sabor único del queso de Fuerteventura y llevate contigo un pedacito de esta maravillosa isla canaria.

Quesos de Fuerteventura excelentes

Julián Díaz

Quesería situada en Tiscamanita, en el centro de la isla de Fuerteventura. Elaborado a partir de leche pasteurizada, perteneciente a la D.O. que implica elaborado con leche de cabra de raza majorera. Queso con muchos matices aún sin ser de leche cruda y de textura cremosa y firme. En nariz primero y luego en boca tiene un punto de dulce de leche (el postre argentino), luego vienen los matices de la raza, del clima, …. En boca cremoso untuoso. Queso muy premiado. En 2022 fue elegido como «MEJOR QUESO SEMICURADO DE ESPAÑA» atestiguando la impresión que desde Gourmet Canarias, «Botello la Compañía del Queso», tenemos claro desde hace tiempo.
Puedes comprar este queso por cuñas o piezas enteras en nuestra web. Aquí

Suerte del Ángel

Queso de cabra maduro graso. Quesería situada en Casillas del Ángel, mimetizada con la montaña y en el paraje que le da el nombre a este magnifico queso elaborado a partir de leche cruda de cabra de raza majorera. Ganado de 500 cabras de pura raza majorera que viven en libertad. El establo está abierto y el rebaño permanece libre durante el día. A la hora del ordeño vuelven al corral para ser ordeñadas y comer su ración de maíz y otras golosinas que les prepara Ana de León, propietaria y alma mater de este fantástico proyecto. Ya no pertenece a la D.O.P Queso Majorero, de la que fue vicepresidenta cansada, según sus palabras de tanta burocracia.

La quesería ha sido galardonada entre otras cosas por su orden y limpieza por el Gobierno de Canarias. También ha sido premiada como mejor queso fresco en el 2015, aunque Ana nos contaba que a ella no le interesan los premios y que no se presenta a los concursos y qué lo que le gusta es estar allí enredada con las cabras y haciendo queso. Es un queso majorero (sin estar en la D.O.) de libro. Sellado, cremoso aún en quesos de larga crianza, lleno de matices. Es un queso hecho con amor y se nota.

Hemos seleccionado estos quesos de fuerteventura como dos joyas de la gastronomía canaria. Estos y muchos más quesos canarios, en nuestra tienda. Pincha aquí para ver el resto.

Escrito por Felo Botello.