BLOG

  Te contamos todos los secretos sobre el queso. Cómo se elabora, las mejores queserías, recetas increíbles y mucho más en este Blog. Todo contado por el chef Felo Botello.  

Receta de Potaje de Berros

por | recetas

En el día de hoy, en Gourmet Canarias, traemos de nuevo una receta. Pero no una cualquiera, es un Potaje de Berros para chuparse los dedos. Además, es bien sabido que este gana mucho al añadirle un buen queso canario.

Me atrevería a decir que el potaje de berros es quizás (junto a las papas arrugadas) el plato de mayor reconocimiento por parte de nuestros visitantes. Alabado y admirado por entendidos y por ignorantes en la materia, este plato sencillo hace la delicia del que lo come y sobre todo si le añadimos un pizco de gofio y lo comemos con un buen queso de la tierra.
El berro es una planta que se da en condiciones de mucha agua (acequias, fuentes, arroyos), es muy verde y con un sabor particular ligeramente ácido y picante. En Canarias se utiliza principalmente para potaje. Los berros que debemos utilizar son los pequeños que son más sabrosos. Para su limpieza hay que quitarles los tallos leñosos más grandes, dejando las hojas y los tallos finos.

Ingredientes para 4 personas
– 750 g de berros de los pequeños limpios de troncos gruesos y cortados pequeño, nos quedarán 400 g
– 200 g de judías blancas o pintas (que habremos puesto en remojo la noche anterior)
– 700 g de papas (350 g + 350 g))
– 150 g de ñame
– 350 g de batata (175 g +175 g) si hay de la que es amarilla por dentro mejor
– 1 cebolla grande
– 2 piñas de millo (que estén frescas) partidas en dos
– 125 g panceta de cerdo cortada gruesa
– 200 g tocino fresco en tacos
– 1 Trozo de hueso de jamón, preferiblemente pata negra
– c.s. sal
– c.s. pimienta negra recién molida
– 1 vaso de aceite de oliva 0,4
– 3 ajos dorados a fuego lento en el aceite (pochados)
– c.s. de agua.
– Si  este potaje (o cualquier otro) lo hacemos con caldo (del de verdad) en lugar de agua nos quedará aun más rico.- – 

Preparación
Lavamos bien los berros y cortamos; cortamos papas, ñame y batata en trozos regulares, La panceta cortada en trozos regulares. Lo lavamos bien todo con agua fría. La cebolla la picamos en brunoisse pequeña.
Por otro lado vamos dorando los ajos en el aceite, a fuego lento (para que no se nos queme y amargue ni el aceite ni los ajos), añadimos la cebolla a mitad de la cocción para que se dore todo uniformemente.

Cocción
Ponemos el agua (o el caldo) junto con las judías, el hueso, la panceta y el tocino, cuando empiece a hervir añadimos el resto de los ingredientes cuidando de poner la mitad de las papas y de la batata al principio y la otra mitad cuando falten veinte minutos (la primea mitad se deshace y «apotaja», la segunda se queda menos hecha y nos la comemos más entera a modo de «guarnición»). Junto a las verduras del principio salpimentamos y añadiremos el aceite con los ajos y la cebolla «pochados» y machacados. Corregimos de sal y pimienta, si hace falta, y le damos cocción hasta que esté apotajado, esto es que no esté muy líquido, cuidando que no se nos pegue y se nos queme, para lo cual bajamos el fuego.

Presentación
Normalmente en Canarias el potaje se come con queso del País: tierno, semi o duro, y con gofio, para lo cual lo presentamos en una sopera con su cucharón, así como un plato de diversos quesos, o un platillo por comensal con los mismos, y otro recipiente con gofio y una cuchara para su servicio.

Puedes comprar una de nuestras Gourmetísimas canarias para combinar con el potaje

Tour por las islas

Maridaje.
Los Lirios 2006
Un tinto ligero podría ser un buen acompañamiento para este plato, aunque el berro con su sabor intenso es difícil de maridar con un vino, pensamos que en este caso el momento de consumo (invierno preferentemente) y lo sabroso del plato iría bien con este joven tinto.